🚨🚨FORMACIÓN POLICIAL HOMOLOGADA
PREVENPOL
miércoles, 12 de noviembre de 2025
lunes, 10 de noviembre de 2025
ARTÍCULO DE PREVENCIONAR SOBRE BOMBEROS FORESTALES
Enlazamos el artículo publicado en PREVENCIONAR y que pinchando AQUÍ podréis leer en su totalidad:
Percepción de la operatividad en bomberos forestales terrestres: entre la eficacia y el riesgo.
Autor: Jaime Andrés Senabre Pastor (Dpto. I+D de SINIF. Psicólogo y Jefe de Unidad de Bomberos Forestales)
En el V Congreso Internacional Prevencionar, celebrado en Madrid los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2025, se presentó el trabajo “Percepción de la operatividad en bomberos forestales terrestres: entre la eficacia y el riesgo”, realizado por Jaime Andrés Senabre Pastor, psicólogo y jefe de unidad en el Sistema Nacional de Intervención en Incendios Forestales (SINIF).
El estudio analiza cómo influye la dotación de personal por turno en la percepción de eficacia, seguridad y operatividad de las unidades terrestres de bomberos forestales. A través de una muestra de 474 participantes —profesionales de emergencias y ciudadanía general—, se aplicó el cuestionario COESO (Cuestionario Breve de Operatividad, Eficacia, Seguridad y Optimización de Equipos), diseñado para identificar umbrales mínimos y óptimos de funcionamiento operativo.
Los resultados revelan que la operatividad percibida disminuye drásticamente cuando las unidades trabajan con menos de cinco efectivos, estableciéndose dicho número como mínimo funcional seguro, mientras que la dotación óptima se sitúa en torno a siete efectivos (un jefe y tres binomios). Esta estructura garantiza mayor cobertura táctica, capacidad de rotación y sostenibilidad operativa.
El estudio también identifica una disonancia estructural entre los estándares percibidos como seguros y la práctica real en algunos dispositivos, donde aún operan unidades infradotadas. Esta brecha genera riesgos tanto físicos como psicosociales, afectando la seguridad, la motivación y la cohesión de los equipos.
El trabajo concluye destacando la importancia de integrar criterios técnicos y percepciones profesionales en la planificación de recursos humanos y la gestión preventiva, posicionando el modelo de dotación mínima y óptima como referencia para la mejora de la seguridad y la eficacia en los servicios de emergencias forestales.
viernes, 7 de noviembre de 2025
SUICIDIOS EN FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD EN ESPAÑA
Informe 2025(NOV) Suicidios en Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en España
Durante el año 2025, España ha vuelto a registrar un número preocupante de suicidios en el seno de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Aunque los datos oficiales del Ministerio del Interior siguen sin desglosar cifras completas, las asociaciones profesionales, sindicatos policiales y colectivos de apoyo psicológico coinciden en que la tendencia no mejora respecto a años anteriores. Tras pasar el verano he introducirnos en el otoño he querido recopilar cifras.
Resumen de casos registrados (enero–noviembre 2025):
Cuerpo / Institución | Fallecimientos por suicidio (2025) | Fuente o referencia principal | Observaciones |
Policía Nacional (CNP) | 10 casos confirmados | JUPOL / prensa nacional | Incremento en el primer semestre (3 en un mismo día en junio). |
Guardia Civil (GC) | 11 casos confirmados | AUGC / ASES GC / medios | Datos oficiales contrastados. |
Policías Autonómicas | 5 casos | ErNE / SAP-FEPOL / prensa regional | 2 Mossos d’Esquadra, 2 Ertzaintza, 1 Policía Foral. |
Policías Locales (PPLL) | 8 casos | CSL / SPL-CLM / SIP-AN / prensa local | Casos en Valencia, Sevilla, Alicante, Almería, Zaragoza, Madrid, A Coruña y Ceuta. |
TOTAL APROXIMADO 2025 | 34 casos | — | Datos recopilados de fuentes sindicales y prensa contrastada. |
Análisis resumido
Tasa estimada: 17,3 suicidios por cada 100.000 agentes (similar a la media de los tres últimos años).
Perfil predominante: varones de 40–55 años, con más de 15 años de servicio.
Causas señaladas: problemas personales y laborales combinados, expedientes o bajas médicas prolongadas, y estrés psicosocial sin atención adecuada.
Déficit común: falta de protocolos de prevención efectivos y confidenciales en muchos cuerpos, especialmente en policías locales de municipios medianos y pequeños.
Autor: Sergio Martín Rodríguez
jueves, 6 de noviembre de 2025
CURSOS ISFES NOVIEMBRE
Formación ISFES noviembre:
lunes, 3 de noviembre de 2025
CURSO POLICIAL DENUNCIA E INMOVILIZACIÓN DE VEHÍCULOS ESPAÑOLES
Curso Denuncia e Inmovilización de Vehículos Españoles. Del 3 de noviembre al 14 de diciembre de 2025 con 70h de formación online
Curso homologado. Diplomas expedidos por el Ayuntamiento de Calatayud e ISFES. Más información y matrícula en
viernes, 17 de octubre de 2025
ARTÍCULO SOBRE ACOSO LABORAL A POLICÍA LOCAL

.jpeg)
.jpeg)


.jpeg)